miércoles, 13 de junio de 2018

Santuario de las Luciérnagas

SANTUARIO DE LAS LUCIÉRNAGAS.

Este Santuario está ubicado en Nanacamilpa Tlaxcala. 
Este lugar turístico del que hablaremos es una reserva ecológica donde se respeta mucho la naturaleza, no hay rastros de basura y por lo general para ver a las luciérnagas debemos de estar en un horario de tarde y noche cuando el sol se mete y es oscuro, por la misma razón de que las luciérnagas acostumbran a salir d noche 

Estando en este santuario debe haber un guía con nosotros para llevarnos por el camino correcto y no caer, porque esta situado en un bosque, se pide absoluto respeto a esta especie por lo mismo de que ya no hay los suficientes y es el único hogar que tienen, tampoco será posible tomar fotografías sino se esconden y no salen hasta sentirse seguras, mucho menos podremos tocarlas como algunos quisieran. 



Para poder disfrutar de esta atracción tendrás que ir en temporada, ya que estas no salen siempre, cada año se reproducen más, es por eso que tarda un cierto tiempo, en el transcurso del camino podremos encontrar luciérnagas en el suelo por lo mismo de que estas son las hembras y están apareando a sus crías.
El guía ira contando varias leyendas sobre ese lugar, pero aquí o les pondré esa leyenda e historia ya que ese es trabajo suyo y con mucho más énfasis estando ahí. 






Parque nacional la Malinche

PARQUE NACIONAL MALINCHE.


Este gran parque si se podría llamar así esta situada entre la división de Tlaxcala y Puebla. 
A 43 km de tlaxcala y a 74 de puebla. 

Este lugar es perfecto para salir con la familia a un día de campo o simplemente a disfrutar de su paisaje y naturaleza. 




Este lugar es muy agradable que ya las personas cuidan demasiado su naturaleza y los animales son respetados y respetan su hábitat natural, es muchos caso como sabemos el hombre caza a las especies que pueda encontrar en montañas, cerros, lagos, lagunas, bosques y ríos, pero aquí las personas son demasiado armónicas que no hacen este tipo de cosas ya que también por parte los habitantes de aquí dicen que está prohibida la caza. 


Existen 12 tipos de pino y 120 platas en este entorno, en temporadas de calor podremos gozar de el cielo despejado ya que es muy normal encontrarse con nubes por la altura de esta montaña y en el invierno disfrutar de la nueve que cubre la copa de este gran volcán.


Comida típica de Tlaxcala

Comida típica de Tlaxcala

La comida es muy importante para cada ciudad o estado de nuestro país, aún más si es una zona turística, se debe caracterizar por su propia gastronomía. 

Existen diversos platillos, de una gran variedad que se pueden conseguir fácilmente en el centro de tlaxcala o a las orillas dependiendo que parte visites. 

Tlacoyos: Es una comida demasiado representativa de Tlaxcala, están hechos con masa de maíz, frijól o alberjón , los puedes acompañar con salsa verde o roja, queso y crema. 



Ayocotes: Esta especie es conocida como leguminosas, es un tipo de frijól pero aún un poco más grande. 
Puede estar acompañado con queso, rajas, cilantro, jitomate y si gustas con chile morron. 



Enchiladas: Son tortillas de maíz con un caldo de chile verde o rojo hecho con jitomate y tomate, acompañadas con pollo o si quieres no, crema, queso y lechuga. 




Quesadillas: Son una tortilla de maíz doblada rellenas de una variedad de cosas, las más cotizadas son las de flor de calabaza, champiñones, huitlacoche, chicharrón y tinga, pero no por ser llamadas quesadillas necesariamente debe tener queso, algunos a lo que no les guste la pueden pedir sin este acompañante, y de todas formas puedes comer una deliciosa quesadilla. 




Molotes: Es una tortilla de maíz dorada en aceite, puede esta acompañado de muchas cosas ricas, pero los más típicos que se consumen en Tlaxcala son los de papa, queso y tinga, con una salsa ya sea verde o roja con queso, lechuga y crema. 


Cacaxtla.

CACAXTLA.

Cacaxtla es un sitio arqueológico ubicado en el Sur de Tlaxcala Natívitas. 
Su nombre proviene de el nahuátl cacaxtli o cacaxtle que significa los canastos que usaban los mercadeles. 

En el estado es conocido por seguir conservando sus murales. 




Estos fueron elaborados con minerales de procedencia del lugar, es muy visitado por estos murales que son una forma muy representativa de como se hacían las cosas anteriormente, o también nos podemos informar de como es que se dio este luctuoso lugar. 
Podemos conocer la cultura que hay en este lugar, pero para muchos imitar esto lo ven como falta de respeto cuando en si, es un honor para los demás, y que viven en este lugar, donde hacemos de gozo esta zona arqueológica, y nos llenamos de placer al seguir estas tradiciones y culturas. 



martes, 12 de junio de 2018

MALALA

Malala

Malala fue una mujer que vivió en Arabia, las mujeres en ese entonces eran utilizadas sexualmente, y las privaban de sus estudios, cuando ella asistía a la escuela, asesinaron a muchas personas, ella se ocultaba para seguir estudiando y tener un buen futuro como ella planeaba. 

Cuando creció fue descubierta en un camión escolar que prevee la escuela, una bala atravesó su cráneo y otra su garganta, fue trasladad a un hospital de Inglaterra. 

Ella nunca se rindió para conseguir los derechos civiles que hoy mimo conocemos y tenemos cada persona.   
Fue una valiente mujer al hacer este acto. 




Malala Yousafzai es una bloguer, estudiante y escritora Pakistaní.




Immanuel Kant.  

Fue un filosofo que estudio el Criticismo, basandoce en la doctrina sistemática espistemológica. Que pretende establecer los limites del conocimiento, a través de una investigación sistemática.

El criticismo comienza con una doble crítica al racionalismo y al empirismo, pues se considera que estos dos planteamientos han tenido en cuenta sólo un punto de vista de la realidad por lo que no han tomado en cuenta el papel activo que deben desarrollar las personas en el acto de conocer.